Fiscalizaron proyecto inmobiliario en la comuna de Mariquina

 Instancia se llevó a cabo después de reunión de coordinación de servicios
públicos, encabezada por CONAF, sobre subdivisiones asociadas a posibles
proyectos inmobiliarios con el Servicio Agrícola y Ganadero en Los Ríos.
Con el objeto de fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente en temas asociados a
loteos irregulares, se llevó a cabo una inspección a proyecto de subdivisión predial,
ubicado en el sector Yeco, comuna de Mariquina.
La acción se desarrolló en el predio Lote Yeco, el cual cuenta con una certificación de
subdivisión aprobada por el SAG y que actualmente se encuentra en ejecución de algunas
obras al interior del proyecto de loteo. En el lugar, se constituyeron funcionarios de
CONAF, Dirección de Obras Municipales de Mariquina, Servicio Agrícola y Ganadero,
Superintendencia de Medio Ambiente y la Brigada de delitos ambientales de la Policía de
Investigaciones, quienes pudieron observar en el recorrido del lugar gran movimiento de
tierra, corta de plantaciones forestales, eliminación de vegetación nativa, arbustiva y
arbórea en sectores con fuertes pendientes, relleno de sectores reconocidos como
humedales en la plataforma del Inventario Nacional de Humedales del Ministerio del
Medio Ambiente, entre otros.
Cabe destacar, que dentro de las funciones de la Corporación Nacional Forestal, están las
de fiscalizar las acciones de corta o explotación de bosques nativos, en cualquier tipo de
terreno o plantaciones de aptitud preferentemente forestal.
Arnoldo Shibar, director regional de CONAF señaló al respecto que “gracias al trabajo de
coordinación con varios servicios públicos, hemos realizado una visita inspectiva al predio
Lote Yeco, en la comuna de Mariquina, donde los funcionarios pudieron recoger
antecedentes que serán analizados y en caso de verificar si existe infracción a la normativa
forestal, éstos serán derivados al Juzgado de Policía Local correspondiente y
eventualmente a la Fiscalía, en caso de configurarse delito”.
Agregó que “Es una actividad que estamos desarrollando en conjunto principalmente
asociada a la fragmentación de bosque. Muchas veces estos proyectos involucran cortas
que no están asociadas a planes de manejo y evidentemente nosotros hacemos nuestra
fiscalización y establecemos las acciones necesarias y que pueden incluso ser producto de
denuncias en los juzgados respectivos”.