Seremis presentaron proyectos priorizados para fortalecer el desarrollo de Los Ríos
En dependencias de la Delegación Presidencial de Los Ríos se realizó la primera sesión del año del
Comité de Seguimiento de la Inversión Pública, que tiene el objeto de monitorear el estado de
avance de las inversiones en los ministerios de Obras Públicas, Salud, Vivienda, Educación entre
otros, comité que suministrará de información técnica al Gabinete Pro Crecimiento y empleo,
convocado por el Presidente Gabriel Boric y conformado a nivel regional.
Así lo explicó el Delegado Presidencial Jorge Alvial, quien detalló que “con este comité, que nos ha
solicitado conformar el Presidente Gabriel Boric, con el objetivo de cumplir los compromisos que
hemos establecido como Gobierno, especialmente para impulsar la concreción de obras y
fortalecer el desarrollo económico regional, es que hoy hemos sesionado, revisando los proyectos
prioritarios de la región en cada una de las carteras, de modo de poder destrabar y agilizar el
avance de dichos proyectos a través de una correcta coordinación intersectorial tanto regional
como del nivel central” explicó el Delegado.
Proyectos
En la instancia, cada uno de los miembros del Comité presentó los proyectos prioritarios para su
gestión, entre los que se encuentra, la rehabilitación definitiva del Puente Cau cau; finalización de
obras del MAC de Valdivia; finalización de recinto de Carabineros en Mariquina; retomar obras de
Ruta T-345 Lo Águila-Malihue; Ruta Corral Valdivia; finalización de las obras de la Escuela
Fusionada de Los Lagos; Reposición de Escuela Fernando Santiván en Panguipulli; entre otros
importantes proyectos para Los Ríos.
Al respecto, la seremi del MOP, Nuvia Peralta precisó que “Como Ministerio de Obras Públicas
estamos trabajando con la mejor disposición para seguir avanzado en hacer eficiente el uso
recursos públicos, con nuestra amplia cartera de proyectos en las distintas áreas, como
conectividad, infraestructura pública y gestión del recurso hídrico. En este sentido, estamos
trabajando mancomunadamente también con el Gobierno Regional, para agilizar los distintos
convenios de programación, algunos vigentes y otros nuevos, a fin de fortalecer la conectividad y
desarrollo de Los Ríos”, dijo la seremi.
El Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, detalló que “desde el Ministerio de
Educación en la región, estamos trabajando con mucha fuerza en aquella condiciones habilitantes
para los procesos de aprendizaje, y uno de ellos que es esencial es la infraestructura. En ese
sentido, hemos estado apoyando en diversas iniciativas el año 2022 – 2023,la recuperación de
infraestructura educacional a través de fondo de emergencia; proyectos de conservación y
también la reactivación de algunas reposiciones que estaban pendientes, una de ellas en la
Escuela Chile de la comuna de Valdivia, proyecto emblemático que ya está en etapa de estudio de
las bases para la pronta licitación y que nos va a permitir empezar una obra clave para la comuna
de Valdivia. Así también, estamos muy pronto al inicio de la obra del CFT de La Unión, el que es un
compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Estamos trabajando en obras de
conservación, las que creemos son muy necesarias para poder fortalecer la educación pública de
la región” finalizó la autoridad.