En marzo se iniciará un proceso participativo con el sector público y privado para definir acciones
que se materialicen en el período 2024-2025, teniendo como horizonte el agro de los próximos diez
años.
Elaborar una estrategia para la Región de Los Ríos en el ámbito silvoagropecuario es el objetivo de
las reuniones de trabajo que han sostenido los Decanos y académicos de las Facultades de
Ciencias Agrarias y Alimentarias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales y Ciencias Veterinarias
de la Universidad Austral de Chile (UACh) con el Secretario Regional Ministerial de Agricultura.
Este martes 23 de enero se realizó el segundo encuentro para avanzar en la definición de las áreas
en que se llevarán a cabo diversas acciones que permitan aportar desde la academia, tanto en la
docencia como la investigación y la vinculación con el medio, a fin de abordar problemáticas
globales, pero con impacto regional.
En la reunión estuvieron presentes el Seremi Jorge Sánchez Slater; la Decana de la Facultad de
Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana, junto al Prodecano, Dr. Aníbal Concha, y la
encargada de Vinculación con el Medio, Profesora Beatriz Shibar; el Decano de la Facultad de
Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Dr. Alfredo Aguilera; y el Decano de la Facultad de
Ciencias Veterinarias, Dr. Ricardo Enríquez, quien estuvo acompañado de la Secretaria Académica,
Dra. Carla Rosenfeld y los profesores Juan Pablo Smulders y Luis Carter.
Lineamientos
El trabajo que se proyecta realizar tiene como horizonte la agricultura de la próxima década, según
indicó el Seremi Jorge Sánchez.
“Es muy importante para la Seremi tener una vinculación fuerte con la Universidad, elaborar una
estrategia regional que nos permita mirar la agricultura en los próximos diez años, para ello vamos
a realizar en los meses de marzo y abril reuniones bilaterales con el mundo público y privado para
desarrollar esta estrategia”, comentó.
El representante del Ministerio de Agricultura agregó que están analizando temáticas relacionadas
con la situación de los jóvenes de zonas rurales y la implementación de procesos participativos en
investigación, específicamente en la formulación de proyectos postulados al FIC (Fondo de
Innovación para la Competitividad) del Gobierno Regional de Los Ríos.
“Claramente el tema del cambio climático es transversal a todo lo que nosotros estamos
realizando, así que ahora estamos en un proceso de sistematización de iniciativas para en el mes
de marzo realizar los procesos de participación y luego evaluar el trabajo que queremos
desarrollar”, señaló Sánchez.
El Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Dr. Alfredo Aguilera, enfatizó
que “ponemos a disposición del Seremi las capacidades de la Facultad para lograr estos objetivos
conjuntos entre el sector público y la academia, que es algo necesario que se fortalezca y nosotros
tenemos mucho que aportar”.
La Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dra. Carolina Lizana, opinó que fue
una reunión muy productiva.
“Consistió en delinear proyectos que puedan aportar al ordenamiento territorial de la región y
asegurar el abastecimiento de alimentos, la soberanía y la seguridad alimentaria”, detalló.
Asimismo, la Decana dijo que “es necesario pensar en temas que permitan visibilizar y transmitir la
importancia de los desafíos actuales al medio a través de un seminario que nos permita abordar
temas de punta que son desafíos para el agro. Otro tema que tratamos es la necesidad de
capacitar a los estudiantes de liceos técnicos y promover su articulación con la Universidad, ahí
vemos un desafío importante también para desarrollar en conjunto” añadió la Dra. Lizana.
En tanto que, para el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Ricardo Enríquez, lo que
se busca es “relacionarnos estratégicamente para desarrollar un plan macro respecto de la
solución de problemas relacionados con el Ministerio de Agricultura. La idea es tener un programa
que idealmente trascienda la situación política, es decir, que dure más de cuatro años y que dé
respuesta a las situaciones relacionadas con el cambio climático, el uso del agua y con la
planificación territorial”, subrayó.