497 estudiantes postularon a la Universidad Austral de Chile, de ellos, 375 se
matricularon en una de las 64 carreras que imparte la UACh entre las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Entre los días 17 y 21 de enero se llevó a cabo el periodo de matrícula
correspondiente a la admisión 2024, proceso en el cual 375 estudiantes
provenientes de establecimientos adscritos al Programa PACE optaron por
matricularse en una de las 64 carreras que imparte la Universidad Austral de Chile
en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Del total de estudiantes PACE matriculados, 274 corresponden a ingresos a través
de admisión regular, es decir por puntaje en la Prueba de Acceso a la Educación
Superior, PAES; 85 se matricularon en las carreras de su preferencia gracias al
cupo otorgado por el Programa PACE y 16 estudiantes lo hicieron a través de
ingreso especial como estudiante destacado en enseñanza media o estudiante
egresado de liceo técnico profesional.
Al respecto, Mariela González, jefa del Departamento de Vinculación, Acceso y
Permanencia Estudiantil de la UACh, manifestó que “el gran número de
estudiantes matriculados en la UACh provenientes de liceos PACE, significa que el
derecho a acceder a la educación superior a impactado a una mayor cantidad de
jóvenes talentosos que se encuentran en contextos socioeducativos menos
favorecidos y por ello, como Programa y como Universidad, mantenemos el
compromiso con las comunidades educativas para disminuir las brechas en el
acceso, tenemos la convicción que nuestro trabajo junto a los estudiantes, sus
establecimientos educativos y sus familias, traen consigo los buenos resultados
que tenemos hoy en el acceso a la educación superior”.
En tanto, Lorena Noriega, apoderada del liceo Fray Pablo de Royo, señaló “mis dos
hijos participaron en el PACE, el mayor esta en 5º de Ingeniería Comercial y hoy
estoy matriculando a mi hija en Medicina Veterinaria, ambos han recibido mucho
apoyo tanto en el liceo como en la Universidad así que estoy realmente
agradecida con el Programa PACE”.
Aumento en el número de matriculados
Para Lidia Zambrano, coordinadora técnica del programa PACE en la región de Los
Ríos, el número de matriculados en la UACh, responde al trabajo articulado que
hemos realizado durante 8 años en los establecimientos educacionales adscritos
al Programa, “a lo largo de los años hemos logrado vincularnos con los liceos de la
región de Los Ríos y así aumentar en los estudiantes la posibilidad de continuar
estudios superiores, por lo tanto, acompañamos a los estudiantes desde tercero
medio con distintas actividades vinculadas a la orientación vocacional y los
preparamos para que tomen decisiones informadas respecto de su futuro
académico y laboral, todo esto en compañía de quienes componen sus
establecimientos educativos y familias, el trabajo en conjunto, la persistencia y
sobre todo el compromiso de los jóvenes con sus proyectos de vida es lo que hoy
vemos en reflejado en este aumento de matriculados en la UACh, estamos felices
y desde ya damos la bienvenida a este 2024”.
El año 2023 el número total de ingresos fue de 288, de los cuales 53 estudiantes
utilizaron el cupo PACE como vía de acceso, a diferencia de los 85 que lo hicieron
este 2024. Joaquín Gómez, estudiante egresado del Liceo Bicentenario Rodulfo
Amando Phillipi y matriculado en la carrera de derecho en la UACh, señalo que “el
PACE es muy importante para continuar los estudios, es como un premio a las
notas de enseñanza media y por lo mismo aprovecho de motivar a los estudiantes
que están en el liceo aun, que estudien y aprovechen este Programa porque se
recibe mucho apoyo, lamentablemente no todos tienen acceso a la educación
superior pero el PACE es un apoyo real y depende solo del compromiso y de las
notas que uno tiene en enseñanza media”.
Programas de Acceso Inclusivo UACh
Si bien el PACE es el programa con mayor cobertura, existen otros que igualmente
benefician a las y los estudiantes con mérito académico en enseñanza media, tal
es el caso del Programa Ranking 1000, al cual pueden optar aquellos estudiantes
que obtuvieron puntaje ranking de notas sobre 850 puntos y su puntaje PAES no
alcanzo el mínimo ponderado para postular, pueden optar a un cupo por esta vía
alternativa. Otro caso es el propedéutico, programa que trabaja con alrededor de
100 estudiantes pertenecientes al 10% de mejor rendimiento de sus
establecimientos educativos (municipales y particulares subvencionados) y desde
el año 2023 comienza a funcionar el programa de acceso a las pedagogías, Eleazar
Huerta Valcárcel, entregando un total de 7 cupos de acceso por esta vía.
Alejandra Arévalo, coordinadora de la Unidad de Vinculación Temprana del DVAP,
agregó que “estos programas de acceso inclusivo representan el esfuerzo de una
década de trabajo y el compromiso de la Universidad Austral de Chile en la
construcción de una sociedad más equitativa y justa, así como la vinculación con
las comunidades en las que se inserta en la zona sur austral de país”.
Este año 32 estudiantes se matricularon por uno de estos programas de acceso
inclusivo, todas iniciativas implementadas por la UACh en sus tres sedes y campus
universitarios.