Se trata del Fondo de Innovación Pedagógica de Educación Parvularia, FIEP, 2023
otorgado por la Subsecretaría de Educación Parvularia, y tuvo como objetivo fortalecer la
educación inicial en contextos rurales
En la 6ta versión del Fondo de Innovación Pedagógica de Educación Parvularia, FIEP,
llevada a cabo en el año 2023, la región de Los Ríos se destacó al obtener la mayor
cantidad de proyectos adjudicados. Dentro de un conjunto de 98 proyectos, 17 tuvieron
origen en esta región, de los cuales siete fueron presentados por iniciativas educativas de
la JUNJI Los Ríos.
El FIEP 2023 se incorporó al Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela
Mistral, impulsado por el Ministerio de Educación, y tuvo como objetivo promover acciones
innovadoras que respondan a las características y particularidades del nivel, con
pertinencia a las realidades territoriales y relevando al juego como herramienta clave para
el aprendizaje, desarrollo y bienestar integral de los niños y niñas, especialmente a las
comunidades educativas que se desarrollan en contextos de ruralidad.
La inversión pública destinada a este propósito ascendió a 441 millones de pesos y su
impacto se traduce en asignar un presupuesto de $4.500.000 a cada uno de los 98
proyectos adjudicados, distribuidos en 65 comunas pertenecientes a 13 regiones del país.
Es importante resaltar que, en el caso específico de la JUNJI en la región, la inversión
alcanza los 31.500.000 pesos, representando el 41% del monto total destinado a
beneficiar a la región mediante los 17 proyectos adjudicados.
El seremi de la cartera de educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, reconoció a la
JUNJI Los Ríos por este logro y resaltó el trabajo que desarrollan todas las unidades
educativas de primera infancia en el territorio, y en este caso concreto en materia de
innovación pedagógica, el que según señaló se vio reflejado en los resultados del FIEP
2023, donde la región destacó por concentrar la mayor cantidad de proyectos adjudicados
y que serán implementados durante este año. “El FIEP es una importante inversión
pública del gobierno del presidente Boric, destinada a la primera infancia, recursos que
administrados por la Subsecretaría de Educación Parvularia, vienen a fortalecer la
educación inicial y refuerzan el compromiso que tiene nuestro gobierno con la diversidad,
la inclusión y la pertinencia territorial en el ámbito educativo”, señaló la autoridad regional.
Por su parte, la directora regional de la JUNJI Los Ríos, Marianne Miller, felicitó a los
programas educativos que levantaron sus propuestas pedagógicas para postular al FIEP
y con su adjudicación podrán llevarlas a la práctica en el aula y generar aprendizajes
significativos en las niñas y niños, acordes al contexto rural en el que crecen y se
desarrollan. “Estamos convencidos de que estas iniciativas no sólo enriquecerán la
experiencia educativa de las niñas y niños en Los Ríos, sino que también sentarán las
bases para un futuro más equitativo. En nuestra institución contamos con una sección de
formación continua e innovación pedagógica a través de la cual se brinda asesoría y
acompañamiento técnico para mejorar las practicas pedagógicas y desde donde se
generan diversas estrategias para fomentar la innovación pedagógica, por lo que
seguiremos apoyando y potenciando este tipo de acciones que estimulan la creatividad, la
curiosidad y el pensamiento crítico de las niñas y niños, y los sitúan como protagonistas
de su propio aprendizaje”, expresó Miller.
Proyectos Ganadores
Los siete proyectos adjudicados de la JUNJI Los Ríos pertenecen a los Centros
Educativos Culturales de Infancia (CECI) y Programas de Mejoramiento a la Infancia
(PMI). Estos programas educativos no convencionales funcionan bajo la administración
directa de la institución. Los proyectos ganadores abarcan una variedad de iniciativas,
entre las cuales se encuentran: «Creando juntos el amor por la lectura en el CECI
“Sonrisas de Niños/as” del CECI “Sonrisas de Niños” de Dollinco, “Descubriendo el mundo
juntos” del PMI “Semillitas del futuro” de Panguilelfun y «Jugando aprendo feliz” del PMI
“Caritas Felices” de Huitag, de la comuna de Panguipulli; «Mi patio, mi aula” del PMI
“Renacer de Aylin” de Aylin y «Guardianes de Semillas” del CECI “Rayukey Kimun” de
Lumaco, de la comuna de Lanco; «Risas, Juegos y Cultura” del PMI “Ustaritz” de Ustaritz,
comuna de Los Lagos y «Te invito a jugar en mi espacio” del jardín alternativo “Los
Lobitos” de Niebla, comuna de Valdivia.
Los otros diez proyectos beneficiados en Los Ríos corresponden a jardines infantiles Vía
Transferencia de Fondos (VTF), los cuales operan bajo la administración de diversos
municipios de la región.
“Mi aula, mi patio” del PMI “Renacer de Aylin” de Lanco, es una de las propuestas
pedagógicas innovadoras que se vio beneficiada con este fondo y consiste en
“externalizar el aula al patio y que las niñas y niños puedan participar durante todo el año
de actividades en contacto con la naturaleza. La finalidad es que puedan disfrutar de la
lluvia, de los granizos, del sol, del viento y que cada uno tenga la implementación
adecuada para poder hacerlo”, relató la encargada del programa, Doraliza Fernández.
La técnico en educación parvularia, también expresó que “haber ganado este fondo es un
reconocimiento al trabajo que vienen realzando hace varios años por lo que expresó “para
nosotros es un tremendo orgullo haber sido participes de este proyecto FIEP y habernos
adjudicado estos fondos, porque vienen a sellar este trabajo que llevamos tanto tiempo
haciendo, desde el 2019, tratando de externalizar esta aula y poder por fin concretar y
poder complementar estos espacios que ya tenemos en nuestro jardín infantil y le van a
dar nuevas posibilidades a las niñas y niños de crear, de indagar, de participar y de
aprender a través del juego que es lo primordial para su edad”.