Valdivia, 18 de enero de 2024.-
La Seremi de Salud Cristina Ojeda reforzó que esta acción es un compromiso con el cuidado y la protección de las personas durante este período estival. Es parte de una serie de actividades que como gobierno y Autoridad Sanitaria realizamos junto a la población para prevenir el contagio del virus Hanta, intoxicaciones alimentarias, consumo de tabaco en playas, entre otras prioridades de salud como es el contagio del VIH.
La prevención en ruta realizada esta semana en el Peaje Lanco, busca abordar a los camioneros y conductores en general, junto a sus pasajeros, para hablarles de cómo prevenir el contagio del Hantavirus, evitar fumar en las playas y conocer el nuevo autotest de VIH.
La idea es replicar esta prevención, sobre todo en playas, locales públicos, establecimientos comerciales, instituciones públicas y peajes. Todos los establecimientos que nos permita replicar esta información junto a la comunidad y aquella población flotante que llega a la región.
En esa línea, la profesional de Promoción de Salud de la Seremi de Salud Los Ríos, Claudia Soto, complementó que “el día de ayer estuvimos con el apoyo de Carabineros de Chile de la Subcomisaría de Lanco, haciendo educación y entregando importante información en la ruta. El objetivo es disponer información relativa a la prevención del Hantavirus, también del consumo de tabaco. Informarle a la población la prohibición de fumar en las playas. Además aprovechamos de hacer prevención de VIH, estuvimos entregando autotest de VIH. Y nos enfocamos en camioneros y conductores jóvenes, que agradecieron mucho la iniciativa del ministerio de Salud”.
Finalmente, la seremi de salud recalcó que Como gobierno hacemos un llamado a quienes realizan actividad de turista como a los prestadores de turismo, recalcó la Seremi de Salud Los Ríos, Cristina Ojeda. “En el marco de un programa de vigilancia y fiscalización que busca propiciar la formalización de las actividades de alojamiento, de camping de venta de alimentos. Por otro lado, el llamado a los visitantes es a ser responsables, comprar alimentos sólo en locales autorizados y exigir y mantener las condiciones sanitarias en los camping, para disfrutar de las bondades de nuestra región de forma responsable”.