CONAF Los Ríos : Presentan Planes de Protección contra incendios en Santuarios de la Naturaleza Angachilla y Río Cruces y Chorocamayo

 Instancia se llevó a cabo en dependencias del Parque Comunitario La Punta, del
Humedal Angachilla, ubicado en la comuna de Valdivia y contó con la participación
del seremi de Gobierno, Juan Guerra; la seremi de Salud, Cristina Ojeda; el director
regional de CONAF, Arnoldo Shibar; el jefe provincial Valdivia, Rodrigo Gutiérrez, el
encargado de Emergencia del municipio de Valdivia, Claudio Lara; la presidenta de la
Corporación Humedales de Angachila, Ana Villanueva; además de diversos
representantes de servicios públicos, vecinas y vecinos.
El día 17 de octubre del año 2022 se originó un incendio forestal en la comuna de Valdivia
denominado “Piedra Blanca” que se localizó en el Santuario de la Naturaleza Humedales
de Angachilla afectando 12,6 hectáreas de vegetación en un Área Protegida. Bajo este
contexto, surgió la iniciativa de crear el primer plan de Plan de Protección Contra
Incendios Forestales de un Santuario de la Naturaleza en la región de Los Ríos, para ello,
se coordinó la primera reunión en noviembre del mismo año, donde participaron
profesionales del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF y
representantes de la Corporación Humedales de Angachilla. Asimismo, y paralelamente se
realizó un trabajo para desarrollar un plan de protección del Santuario de la Naturaleza
Río Cruces y Chorocamayo, logrando de esta manera contar con dos planes de protección
en santuarios ubicados en la zona de interfaz de la comuna de Valdivia.
Fue en este marco, que se llevó a cabo la presentación de los planes de protección contra
incendios en Santuarios de la Naturaleza Angachilla y Río Cruces y Chorocamayo,
documento que identifica y analiza los factores de riesgos de incendios forestales de los
santuarios, y que establece zonas prioritarias para la protección, medidas de mitigación y
prevención de éstos.
Para la presidenta de la Corporación de Humedales Angachilla, Ana Villanueva García, esta
acción cobra gran relevancia, ya que como señala, “nos sentimos realmente halagados
que este tema esté dando frutos, esto de la Brigada de Incendios de CONAF para los
humedales, porque si ya sufrimos el año pasado un incendio de doce hectáreas, yo creo

que ahora ya hay un equipo para prevenir. Realmente agradecida de ellos y que realmente
vamos a tener nuestros humedales y nuestros bosques protegidos”.
Por su parte, Arnoldo Shibar, director regional de CONAF en la Región de los Ríos, precisó
que “hoy estamos entregando no uno, sino dos planes de protección en dos humedales
que son emblemáticos en la Región de los Ríos, el humedal Angachilla, que además es
Santuario de Naturaleza, y en el Santuario de Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, que
además es sitio Ramsar, Carlos Anwandter, también de la Región de los Ríos. Estamos muy
contentos de entregar estos instrumentos de planificación y que les permita además a las
comunidades poder hacer frente a los diversos riesgos asociados, que tienen en el
santuario y que nosotros podemos contribuir también a ayudar en este sentido, sobre
todo con los temas asociados en gestión, en acciones, pero también en la prevención de
los incendios forestales”.
Para finalizar, el seremi de Gobierno, Juan Guerra, manifestó que “en todo ámbito de
seguridad, sea el combate del narcotráfico, sea la prevención de los delitos o sea la
prevención de incendios forestales, es fundamental la sinergia entre las instituciones del
Estado y la comunidad porque es la comunidad la que mejor conoce los territorios, la que
mejor conoce a sus vecinos, la que mejor conoce las áreas protegidas y por lo tanto este
trabajo que ha realizado CONAF en conjunto con la comunidad del Humedal Angachilla es
tremendamente significativo para proteger al propio humedal, un sitio emblemático en
nuestra región, un hotspot de biodiversidad de la afectación de incendios forestales”.