Diputado Patricio Rosas Valoró la incorporación de la comuna de Valdivia dentro del Plan Piloto de Atención Primaria Universal del MINSAL

La capital regional será parte de las nuevas comunas del Plan Piloto de APS
Universal que lleva adelante el Ministerio de Salud.
Catorce serán las nuevas comunas que ingresarán a este plan que contempla
que, por primera vez, afiliados y afiliadas a Isapres, Fuerzas Armadas y de
Orden y Seguridad Públicas, puedan acceder a la salud pública primaria de
forma gratuita. Arica, Alto Hospicio, Tocopilla, Caldera, Illapel, Quilpué, Chillán
Viejo, Curanilahue, Angol, Puerto Varas, Aysén, Puerto Natales y La Pintana,
también fueron seleccionadas.
Sobre esta noticia, el Ex Director del Servicio de Salud Los Ríos, diputado de la
región y miembro del Comité Político Presidencial, Dr. Patricio Rosas, comentó
“Esta es una tremenda noticia que llega justo en un buen momento para la
agenda de salud regional, que estuvo paralizada durante un largo período y
que logró avances importantes en el último trimestre del año 2023”, señaló.
Desde el Ministerio de Salud, habían informado que para el año 2024 “con la
finalidad de ampliar la experiencia de implementación de la APS universal a
distintas realidades, los criterios de exclusión para la selección de comunas
pioneras, serán flexibilizados.  Se buscaría como criterio que la propuesta final
permita representar al menos al 80% de las regiones del país y al 70% de los
Servicios de Salud”. Bajo esta premisa fueron seleccionadas las nuevas
comunas que se sumaron a Renca, Linares, Perquenco, Canela, La Cruz,
Coltauco y Alhué, comunas pioneras para la universalización de la Atención
Primaria de Salud.
Para el Diputado Rosas, este es un “hito histórico para la salud pública”, que
“se enmarca en la reforma al área de salud que ha propuesto nuestro gobierno
liderado por el Presidente Gabriel Boric” – continuó – “Siempre he destacado
que la base de nuestro sistema de salud es la Atención Primaria, y es una gran
señal que nuestro gobierno lo vea de la misma forma y que las grandes
transformaciones al sistema se inicien con la universalización de la atención
primaria”, Finalizó.
Sobre el acceso, el Ministerio de Salud, debe aún informar la fecha de inicio del
proceso de inscripción en los centros de salud de las comunas seleccionadas a
nivel nacional, en donde solo es necesario que la persona viva, trabaje o
estudie.