Jardín Infantil de Mariquina finalizó exitosamente proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos

La iniciativa llamada “Infancia Protegida: Avanzando juntos para el
desarrollo biopsicosocial de niños/as en Educación Parvularia» benefició a
34 niñas y niños, equipo pedagógico y familias.
Con mucha satisfacción y de manera exitosa, la sala cuna y jardín infantil
“Retoños del Lingue” de la localidad de Linguento, en Mariquina, finalizó
recientemente el proyecto “Infancia Protegida: Avanzando juntos para el desarrollo
biopsicosocial de niños/as en Educación Parvularia», impulsado por el centro de
familias.
El proyecto financiado por un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se
desarrolló durante tres meses y tuvo el propósito de contribuir al desarrollo
biopsicosocial de las niñas y niños, a través de una intervención multidisciplinaria,
centrada en el fortalecimiento de sus habilidades y destrezas lingüísticas,
motrices, emocionales, cognitivas, socioculturales y familiares, propiciando así un
ambiente favorable para el aprendizaje.
La encargada de la unidad educativa, Tirza González, relató que el proyecto
incluyó un trabajo integral para todo el jardín infantil, mediante la realización de
talleres con distintos profesionales, dirigidos a las niñas y niños y al equipo
pedagógico, además de entrevistas individuales a las familias. “La evaluación de
esta experiencia es muy positiva porque nuestras prácticas educativas se vieron
desafiadas, mostrándonos nuevos retos para la mejora de la promoción de
acciones de prevención temprana” expresó la educadora.
La profesional se refirió también al beneficio de las y los párvulos con esta
intervención, manifestando que “la promoción del enfoque biopsicosocial en la
educación parvularia pretende impactar positivamente en el establecimiento de
una base sólida para el desarrollo futuro, permitiendo el reconocimiento y
valoración progresiva de sus talentos y potencialidades dentro y fuera del aula”.
Por su parte, la presidenta del centro de familias, Solange Toris, comentó que la
postulación a los FNDR surgió por parte de los padres, madres y familias del
establecimiento parvulario, debido a la necesidad de realizar evaluaciones a
nuestras hijas e hijos, lo que se cumplió, ya que según dijo “el proyecto nos brindó
las herramientas necesarias para evaluar y detectar anomalías en su desarrollo
lingüístico, psicomotriz, social, cultural y ergonómico. Esto también nos entregó
apoyo emocional a las familias y así lograr avanzar de la mano de nuestros niños
y niñas”.
La directora regional de la JUNJI Los Ríos, Marianne Miller, reconoció el trabajo
de la unidad educativa, el cual se destaca por estar permanentemente generando
acciones que van en beneficio de la primera infancia. “Como institución siempre
vamos a celebrar estas iniciativas, que contribuyen y van de la mano al trabajo

que realizamos. Agradecemos a las familias, por ser artífices de todo esto, ya que
de esta manera damos cuenta que en nuestros jardines infantiles ellas son nuestro
primer aliado y por supuesto siempre serán valorados como el primer educador”,
precisó la autoridad.
Adjudicación del Proyecto 
El proyecto “Infancia Protegida” fue postulado en mayo del 2023 al FNDR y
adjudicado en julio del mismo año, a través de la línea Escuelas de formación
biopsicosocial para NNA 2023, área Factores Biopsicosociales en NNA por un
monto de $13.113.812, los que fueron en directo beneficio de las niñas y niños de
la unidad educativa.
 
En total fueron 34 niñas y niños de sala cuna y nivel medio los que participaron de
este proyecto, que también incluyó al equipo pedagógico y a sus familias. Todo el
grupo objetivo, fue parte de una intervención socio-pedagógica que se desarrolló
mediante talleres y jornadas de observación a cargo de un equipo
multidisciplinario conformado por un psicólogo, una educadora diferencial, una
fonoaudióloga, una terapeuta ocupacional, un gestor cultural y un profesor de
educación física.