La Unión – My Blog https://empresasdechile.com Wed, 29 May 2024 22:43:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 En el Teatro del Club Alemán de La Unión se presentará obra de teatro clown “La Mudanza” de la compañía Cachiporra como parte del Ciclo de Teatro Familiar. https://empresasdechile.com/2024/05/29/en-el-teatro-del-club-aleman-de-la-union-se-presentara-obra-de-teatro-clown-la-mudanza-de-la-compania-cachiporra-como-parte-del-ciclo-de-teatro-familiar/ Wed, 29 May 2024 22:43:04 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28882

·       Por primera vez en la comuna de La Unión, se presentará una obra de teatro clown interpretada por la prestigiosa compañía de teatro gestual Cachiporra.

·       Un panorama cultural para disfrutar en familia

Continuando con el Ciclo de Teatro Familiar, este mes nos deleitaremos con el montaje “La Mudanza”. Cuya protagonista, una mujer madura llamada Añañuca Flores comienza una nueva etapa de su vida tras mudarse de la casa de su infancia. Desde una mirada absurda y de fino humor propias del estilo clown, la obra se desarrolla entre cajas, cajitas y cajones Durante el proceso de abrir sus cajas va recordando distintas etapas de su vida, enfrentándose a sus miedos, frustraciones y desamores para luego revelar sus verdaderos sueños y anhelos. En esta transformación, es acompañada por su nuevo vecino Jacinto, un solitario hombre multifacético, quien aparece cada vez que Añañuca necesita ayuda y con quien entabla una apreciada relación.

 “Este montaje aborda temas universales desde el amor y la felicidad. El público que asiste a nuestras presentaciones se emociona, se ríe y agradece poder identificarse con las situaciones expuestas.” contó Francisco Céspedes, artista y pedagogo de la Compañía Cachiporra, creada el año 2002 y pionera en el teatro de clown en Chile, que ha participado en variados festivales en el país y en el extranjero.

La presentación se realizará el sábado 1 de junio a las 18 horas en el teatro del Club Alemán ubicado en Serrano #566, La Unión. El espacio patrimonial estará calefaccionado. El montaje es apto para público desde los 8 años de edad y las entradas se adquieren el mismo día con valores especiales para personas mayores y promociones

]]>
La Unión es la sexta comuna en firmar convenio con Mideso para implementar el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados https://empresasdechile.com/2024/05/26/la-union-es-la-sexta-comuna-en-firmar-convenio-con-mideso-para-implementar-el-programa-red-local-de-apoyos-y-cuidados/ Sun, 26 May 2024 19:01:49 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28781

*Sumándose a las comunas de Paillaco, Valdivia, Futrono, Máfil y Los Lagos.

Valdivia, 24 de mayo de 2024.- Continuando con el compromiso del Gobierno de Presidente Gabriel Boric para apoyar el trabajo no remunerado de los cuidados, este 2024 se amplió la cobertura del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados a dos nuevas comunas de Los Ríos: Los Lagos y La Unión

En ese marco, el alcalde de la Unión, Andrés Reinoso junto al Seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, firmaron el convenio que otorga una transferencia de recursos de más de 31 millones de pesos.

Este programa contribuye a que las personas en situación de dependencia funcional moderada o severa puedan contar con apoyo en el desarrollo de las actividades básicas y situaciones de la vida diaria, en tanto las personas cuidadoras principales puedan disminuir su nivel de sobrecarga. En ese sentido, se asegura el acceso a los servicios y prestaciones sociales de apoyos y cuidados, de manera integral, oportuna y articulada.

En esa línea, el Seremi Roberto Giubergia manifestó que “hoy incorporamos a la sexta comuna a la Red Chile Cuida, a través del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, lo que implica a nivel regional que el año 2024 se están invirtiendo más de seiscientos sesenta millones de pesos en cuidados, lo que significa una cobertura de 274 diadas, las cuales se componen de la persona que requiere cuidados y de quienes realiza la labor de cuidar. Son buenas noticias ya que en estos dos años de Gobierno hemos aumentado en cuatro las comunas que contaban con este programa, por lo que se están fortaleciendo los equipos comunales y se ha concientizado sobre la importancia de abordar esta labor no remunerada y el derecho a recibir cuidados”.

Asimismo, el alcalde Andrés Reinoso “hoy firmamos un convenio que es muy importante para inyectar recursos a un programa que tiene un sentido social muy grande, que llega al corazón de las personas que más lo necesitan. Esto viene a fortalecer el trabajo que nuestro equipo municipal ha llevado adelante en el área de los cuidados por lo que estamos muy felices y esperamos que el próximo año, tal como lo dijo el Seremi, más comunas puedan ser parte de la Red de Apoyos y Cuidados”.

En tanto, la comuna de Los Lagos también recibirá una transferencia de recursos por más de $31 millones para ejecutar el programa. Al respecto, el alcalde Aldo Retamal agradeció el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y dijo que “este convenio va a permitir profundizar los avances que ha tenido la actual administración en materia de protección y cuidados. Con esta firma vamos a materializar la entrega servicios especializados, que permitirá a las familias contar con bienes o servicios que faciliten el cuidado, por ejemplo: atención psicológica, adaptación de su vivienda, entrega de ayudas técnicas e insumos de cuidados”, comentó.

CHILE CUIDA

El año 2024, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cumpliendo con los compromisos del Gobierno, ha dado los primeros pasos para concretar la creación gradual del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que se convertirá en un nuevo pilar de la protección social. En ese sentido, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados es parte de toda la oferta que estará disponible y agrupada en esta red, considerando personas mayores, personas en situación de discapacidad, cuidado y alivio a personas cuidadoras, niñez y adolescencia y atención preferente.

]]>
PDI de La Unión detuvo a hombre que se encontraba prófugo por robo con violencia https://empresasdechile.com/2024/05/16/pdi-de-la-union-detuvo-a-hombre-que-se-encontraba-profugo-por-robo-con-violencia/ Thu, 16 May 2024 23:02:28 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28641 Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de La Unión, detuvieron  en la vía pública de la capital Del Ranco a un hombre de 22 años que se encontraba prófugo de la Justicia por el delito de robo con violencia cometido en dicha ciudad el año 2021.

El imputado se encontraba prófugo después de haber sido condenado por el delito de robo con violencia.

Al respecto el Subcomisario Marcos Sánchez de la BICRIM La Unión, explicó que “detectives de esta unidad realizaron diversas gestiones que permitieron su detención la jornada de este miércoles en la vía pública de la comuna de La Unión”.

De acuerdo a lo señalado por el oficial de la PDI, el hombre era ampliamente conocido por la comunidad al verse involucrado en distintos hechos delictuales que las víctimas difundían en redes sociales.

El detenido de 22 años que mantiene antecedentes policiales, será entregado a Gendarmería de Chile para el respectivo cumplimiento de condena.

Fuente : rioenlinea.cl

]]>
Juez de La Unión Cristian Seura conversa con estudiantes de Derecho sobre tramitación digital en materia laboral https://empresasdechile.com/2024/05/15/juez-de-la-union-cristian-seura-conversa-con-estudiantes-de-derecho-sobre-tramitacion-digital-en-materia-laboral/ Wed, 15 May 2024 23:55:05 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28605

El magistrado del Juzgado de Letras y Garantía de La Unión, Cristian Seura Gutiérrez, conversó hoy –miércoles 15 de mayo- con estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral, sede Santiago -vía zoom- quienes además tuvieron la oportunidad de presenciar audiencias en materia laboral.

“Los estudiantes comparecieron a la audiencia vía zoom, mientras que las partes y este juez, lo hicimos de manera presencial. La idea era que los alumnos pudieran ver cómo se realizan los alegatos, la verificación de los antecedentes de la causa, que el juez va revisando en la carpeta digital, para que puedan entender cómo en la actualidad se van estructurando los expedientes, que desde hace varios años ya nada tienen que ver con la aguja, el hilo y el papel”, señaló el magistrado Seura.

“En esta oportunidad los estudiantes participaron de alegatos en materia laboral, tras ello y en un breve diálogo que pudimos entablar, se interesaron por saber cómo se presentaba la prueba, la valoración de esta misma por parte del juez, cómo se cotejaba o complementaba con otros antecedentes de la causa, tiempos de alegato, los criterios para resolver sobre pruebas contradictorias, todas cuestiones que sólo se pueden vislumbrar, participando de una audiencia real, por lo que creemos que esta experiencia es un aporte a la formación de estos futuros abogados”, agregó el juez.

Por su parte el académico de la Universidad Gabriela Mistral Alejandro Birman Polanco indicó que “esta es una actividad que llevamos haciendo con el magistrado Seura desde hace más de cinco años. La materia que vemos con los alumnos de 5° año es la tramitación electrónica y sin duda -a través del tiempo- ha dado grandes  frutos, ya que nos hemos encontrado con  antiguos estudiantes, ahora ejerciendo la profesión y litigando en tribunales, justamente por haberse motivado  con este tipo de experiencia”.

]]>
Municipio de La Unión realizó con éxito la segunda versión de «Expo Agropecuaria». https://empresasdechile.com/2024/05/15/municipio-de-la-union-realizo-con-exito-la-segunda-version-de-expo-agropecuaria/ Wed, 15 May 2024 23:52:39 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28602

Desde la oOficina Municipal de Desarrollo Rural, en colaboración con Prodesal, el Programa de Desarrollo Territorial Indigena (PDTI) y el Programa de Agroecología para el Buen Vivir, se realizó la segunda versión de la Expo Agropecuaria en La Unión. La muestra se hizo en el Parque Municipal atrajo una destacada participación, tanto de la comunidad como de las empresas comprometidas con el desarrollo rural de la comuna.

El evento ofreció una amplia variedad de productoa por parte de proveedores y empresas del sector, presentando maquinaria agrícola de última generación, insumos orgánicos y convencionales, así como soluciones innovadoras como invernaderos resistentes, con el objetivo de brindar a los agricultores y campesinos acceso a tecnologías, herramientas y conocimientos actualizados para mejorar su producción y al mismo tiempo servir como un espacio de encuentro entre agricultores, proveedores, instituciones públicas y la comunidad en general. También se destacó la participación de servicios públicos como el SAG y la Comisión Nacional de Riesgo, así como la presencia del Programa de Adaptación al Cambio Climático.

Paloma Cociña, encargada de la Oficina de Desarrollo Rural, destacó que, “la verdad estamos muy contentos con la participación de los vecinos y las empresas que también están comprometidas en poder estar acá, hacer los nexos, para que la gente cotice y conozca”. Además agregó que, “estamos muy contentos de ver que también la gente se veía contenta con harta información para mejorar su vida en el campo.”

En el marco de la exposición, se realizó además un reconocimiento a Juan González, agricultor del programa Prodesal, por su destacada labor y emprendimiento en el sector agrícola, Luego de ganar un concurso de rezagados el año pasado, invirtió el 80% de sus recursos en la adquisición de un tractor, respecto a esto, expresó su gratitud por el reconocimiento. “Estoy muy contento porque me reconocieron por esta labor que es tan bonita y sirve en el campo, haberme ganado este tractor del proyecto, es bueno porque en el campo uno tiene sus bueyes, y con el tractor se trabaja mucho mejor en el tiempo del invierno”.

Esta segunda edición de la Expo Agropecuaria de La Unión concluyó de manera exitosa, dejando un mensaje de compromiso y colaboración en el desarrollo rural de la comuna. Desde la Oficina de Desarrollo Rural, se expresó un firme interés en consolidar este evento como una actividad anual, integrada en la programación de actividades de la comuna, y se extendió la invitación a todos los miembros de la comunidad para que se sumen y participen activamente en sus futuras ediciones.

]]>
Entregaron 47 subsidios a familias sectores medios de La Unión https://empresasdechile.com/2024/05/06/entregaron-47-subsidios-a-familias-sectores-medios-de-la-union/ Mon, 06 May 2024 23:38:16 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28484

•             En la región se adjudicaron 242 beneficiarios con una inversión de 4 mil 352 millones de pesos, para la adquisición de una vivienda nueva, usada o construcción en sitio propio.

03 de mayo de 2024.- 47 familias de La Unión recibieron el subsidio de sectores medios que les permitirán concretar su solución habitacional. Se trata de un apoyo del ministerio de Vivienda y Urbanismo, que implica una inversión de 625 millones de pesos en la comuna. Actividad que contó con la presencia del Delegado Presidencial, Jorge Alvial; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos; el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso y en representación del director de Serviu, Jonas Muñoz, entre otras autoridades.

Una de las beneficiarias, Patricia Uribe señaló que “quiero dar las gracias al gobierno, en este caso al Presidente señor Boric. Igual es harto tiempo que uno ha estado y para mí es un sueño hecho realidad, porque igual como todos los que estuvimos aquí presentes, llevamos mucho tiempo esperando, más de 10 años, y en mi caso yo igual me sumo, porque lamentablemente para ahorrar un poquito de dinero igual se nos hace súper complicado, porque igual de repente vivimos con nuestros seres queridos y las adversidades que nos presenta la vida nos traen muchas complicaciones para poder ahorrar con esfuerzo y cuando se cumple esto, por Dios que uno lo agradece y humildemente lo recibe”.

Cabe destacar que en el segundo llamado del Programa Habitacional Sistema integrado D.S. N°1, en la región, implicó la selección de 242 familias, cuya inversión asciende a los 4 mil 352 millones de pesos. Esta iniciativa gubernamental permite obtener apoyo económico para la adquisición de una vivienda nueva o usada, que cuentan con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario, o construcción de una en un sitio propio o en un terreno en el que ya exista otra vivienda, en sectores urbanos o rurales.

Los beneficiarios postularon a diversos tramos, es así como 13 familias reciben 600 UF; 29 familias optaron a 550 UF y 5 familias se adjudicaron 400 UF.

El Delegado Presidencial, Jorge Alvial afirmó que “quiero destacar el largo trabajo que han estado desarrollando, quienes han sido objetos de esta entrega de subsidios, ustedes, quienes nos acompañan esta mañana, esperanzados y trabajando por lograr su casa propia. Lo cual, obviamente que es un compromiso que el gobierno del Presidente Gabriel Boric”. Agregó “Nosotros tenemos metas que cumplir respecto al déficit habitacional y en ese sentido hemos estado cumpliendo esas metas. Quizás no con la rapidez que queramos, porque nosotros queremos obviamente avanzar muy decididamente y que todos tengan su vivienda. Pero hemos avanzado bastante, ya llevamos más del 47% de cumplimiento de este déficit habitacional”. 

El seremi Daniel Barrientos afirmó que “este subsidio es una línea más del Plan de Emergencia Habitacional, que es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y para el cual estamos trabajando con la convicción y compromiso de disminuir el déficit y entregar a las familias dignidad y más calidad de vida. Es así como el esfuerzo es mancomunado en donde el Gore nos ha aportado con un importante banco de suelo, los municipios mano a mano con las familias para sacar adelante postulaciones y financiamiento desde el nivel central; así como el compromiso de nuestro ministro Carlos Montes por enfocar los esfuerzos y apoyar a las familias en sus demandas y procesos en pro de la vivienda”. La autoridad, explicó a las familias que este es una etapa y que ahora cuenten con el SERVIU y el Minvu en su proceso de concreción del subsidio para la compra o construcción de su casa.

El alcalde de La Unión, Andrés Reinoso destacó el trabajo mancomunado junto al Minvu “Es muy importante, este es un sueño cuando, por muchos años, me imagino a ustedes esperando este subsidio para la casa propia. Decir también y agradecer, aprovechando que está el Seremi acá, nosotros en la comuna de La Unión hemos avanzado considerablemente, si bien es cierto, son procesos bastante largos, pero se han comprado este año, a través del Ministerio de Vivienda, se compró un terreno para un comité de Santa María, pero hemos avanzado como gobierno, como alcalde, hemos avanzado de forma considerable en cuanto a vivienda, tenemos terrenos como para 500 y tantas familias”.

]]>
Senadora Gatica pide citar a ministra de desarrollo social a comisión de OOPP por demoras hospital la Uníon https://empresasdechile.com/2024/05/03/senadora-gatica-pide-citar-a-ministra-de-desarrollo-social-a-comision-de-oopp-por-demoras-hospital-la-union/ Fri, 03 May 2024 22:00:35 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28443

Producto de la resolución del Consejo de Monumentos Nacionales, que dispone solicitud
de opinión a la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, para resolver si procede o
no consulta indígena para retomar la construcción del Hospital de La Unión, la senadora
María José Gatica solicitó se invite a la ministra de desarrollo social a la comisión de obras
públicas, lo cual se concretará el próximo miércoles 8 de mayo.
“Es por eso que pedí citar a la ministra a la comisión, para saber de que lado está, del lado
de los enfermos o de los activistas que pretender frenar todas las inversiones”, señaló la
senadora.
En tal sentido la senadora Gatica afirmó que debemos entender los alcances del rol que
tendrá esta unidad dependiente del MIDESO, para comprender la inexplicable resolución
de Monumentos Nacionales de dilatar una resolución que se hace urgente para retomar
las obras de este centro asistencial tan importante para La Unión y la provincia del Ranco.
Hoy, en vez de estar hablando de fechas concretas para retomar obras, debemos estar
preocupados de esta nueva traba que nos pone el Gobierno, producto de su falta de
eficiencia. “En vez de haber resuelto el tema de la consulta indígena en los plazos
establecidos, el Consejo de Monumentos Nacionales pide una opinión a un organismo que
por su inherente rol probablemente entregará un informe favorable para la consulta
indígena”, señaló la parlamentaria.
Eso es lo que nos preocupa y por eso la citación. Por el bien se la salud para nuestra región
necesitamos conocer el procedimiento y los criterios que se seguirá la coordinadora de
asuntos indígenas antes de emitir su opinión.
“Ya ha pasado demasiado tiempo de tener las obras del hospital botadas y como siempre
la gente es la que se ve afectada”, concluyó.

]]>
Municipalidad de la Unión en relación a denuncia de concejala Azocar https://empresasdechile.com/2024/05/03/municipalidad-de-la-union-en-relacion-a-denuncia-de-concejala-azocar/ Fri, 03 May 2024 21:53:26 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28437

Con relación a los cuestionamientos realizados, el día de hoy en sesión del Concejo Municipal, por parte de un grupo de concejales respecto al desarme de lo que era el gimnasio del ex Colegio de Cultura, creemos necesario aclarar a la comunidad lo siguiente:
1.⁠ ⁠El pasado 29 de diciembre de 2023, parte del techo de este gimnasio colapsó, cayendo parte de la estructura sobre el mismo piso de este gimnasio
2.⁠ ⁠Como municipio comenzamos a tramitar las exigencias para poder realizar el desarme en conformidad de la ley y así dar seguridad a los vecinos del inmueble y a todo quien transite por el lugar.
3.⁠ ⁠El pasado 4 de abril, un médico veterinario certificó que la estructura contaba con al menos 500 metros cuadrados de madera contaminada con polillas y larvas de insectos, lo que hacía inutilizable la madera, por ende no puede ser reciclada ni menos ser usado para otra construcción.
4.⁠ ⁠Con esta información y en función de la importancia que tiene la seguridad de la comunidad, se contrató, bajo los marcos normativos, una empresa que pudiera realizar el desarme y dar disposición final al material de dicho gimnasio.
5.⁠ ⁠En virtud de esta información, a la cual tuvo acceso el concejo municipal, lamentamos y repudiamos los comentarios que solo generan dudas en la comunidad respecto al uso de este material, lo cual creemos se hace de mala fe y con fines completamente alejados de lo que interesa, el bien común y la seguridad de la comuna.

]]>
La Unión :Concejala Azocar pide renuncia a administrador municipal por destino madera perteneciente a obra en demolición https://empresasdechile.com/2024/05/03/la-union-concejala-azocar-pide-renuncia-a-administrador-municipal-por-destino-madera-perteneciente-a-obra-en-demolicion/ Fri, 03 May 2024 21:47:26 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28434

—Se trata del gimnasio de  Casa Duhalde. Madera  habría tenido como destino la ciudad de Puerto Varas—

Un fuerte emplazamiento para conocer cuál fue el destino de parte de la madera que formaba parte del gimnasio de la Casa Duhalde, fue el que realizó la concejala unionina Eliana Azocar, al alcalde  Andrés Reinoso, en reunión de Concejo municipal llevado a cabo hoy jueves 02 de mayo.

En la oportunidad la edil señaló mantener pruebas de que buena parte de la estructura desarmada pertenecía a madera nativa -específicamente pellín- que fue cargada en un camión con destino a la ciudad de Puerto Varas durante la mañana del domingo recién pasado. Hecho que no fue visado por el Concejo.

Aún más grave para la edil unionina, es el hecho de que la semana anterior en la correspodiente sesión de Concejo, la concejala ya había consultado acerca de la existencia de esta madera, a lo que el administrador municipal en su oportunidad, respondió que prácticamente no existía material (madera) en buen estado y que la se encontraba, estaba «totalmente podrida y que prácticamente se podía desarmar con sólo tocarla con la mano (…) y el resto de ella había sido derivada a la Bodega Municipal».

Aseveración que se contrasta con diversos videos captados el domingo 28, donde se ve que un camión cargado con madera de pellín, estacionado en el frontis del gimnasio, parte hacia la Ruta 5 con destino hacia la comuna de Puerto Varas.

Con estos antecedentes y otros relacionados con una mal gestión adninistrativa, es que la concejala Azocar solicitó la renuncia del administrador municipal, lo cual tuvo una respuesta negativa por parte del alcalde Andrés Reinoso.

Cabe señalar que con respecto a este caso, ya se han efectuado las correspondientes denuncias en Contraloría, a la vez que se estarían dando paso a otras medidas de carácter judiciales.

]]>
La Unión obtiene financiamiento para iluminar 102 puntos en sectores rurales de la comuna https://empresasdechile.com/2024/05/02/la-union-obtiene-financiamiento-para-iluminar-102-puntos-en-sectores-rurales-de-la-comuna/ Thu, 02 May 2024 22:33:50 +0000 https://www.noticiasriobueno.com/?p=28407

Mediante la implementación del Programa de Mejoramiento Barrial, la capital del Ranco recibirá recursos para iluminar diversos sectores aportando a una mayor seguridad vial.

En el marco de una iniciativa que abarca a toda la región de Los Ríos, el Gobierno Regional y Subdere destinaron recursos a una importante iniciativa en la comuna de La Unión, que se canalizarán por medio de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa.

La inversión, que alcanza un total de 5 mil 500 millones de pesos para toda la región, permitirá impulsar proyectos de gran interés comunitario, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de diferentes localidades.

Entre los logros destacados para La Unión, se encuentra el proyecto de alumbrado público en sectores rurales y viales, que no solo mejorará la seguridad nocturna sino que también otorgará una solución muy necesaria en diferentes puntos del territorio.

¿Cómo funciona? La Subdere aporta fondos específicos para proyectos de desarrollo regional que abarcan desde infraestructura básica hasta iniciativas de embellecimiento y mejoramiento comunitario.

Por su parte, el Gobierno Regional de Los Ríos complementa estos fondos a través de su presupuesto asignado, permitiendo una ejecución más ágil y extensa de los proyectos propuestos por cada comuna.

En ese sentido, el gobernador Luis Cuvertino sostuvo que “hemos hecho una gestión relevante, se ha logrado tener un número importante de proyectos y se han planteado algunos criterios desde el Gobierno Regional en la intención que haya una distribución equitativa de estos recursos, en que podamos tener a todos los municipios de la región con obras en ejecución dentro de estos programas”.

El alcalde Andrés Reinoso, tuvo palabras de agradecimiento por la llegada de estos recursos. “Nuestro trabajo colaborativo junto a Corral por medio de esta Asociación, nos ha permitido ampliar nuestro margen de inversión publica, abriendo camino a iniciativas tan importantes como esta; poder contar con puntos de mayor iluminación en sectores rurales de nuestra comuna, sin duda es un gran avance en el que hemos trabajado de la mano junto a la Subdere y el Gobierno Regional”.  

José Vistoso Cantillana, secretario ejecutivo de la Asociación Corral – La Unión destacó que “estamos felices y orgullosos que el Gobierno Regional de Los Ríos valore el trabajo de nuestra Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa ayudándonos a financiar a través de la Subdere, proyectos que fueron elaborados y priorizados con nuestros vecinos de La Unión y Corral con el objetivo de mejorar la seguridad vial y peatonal de los sectores rurales de ambas comunas”.

El proyecto para la comuna de La Unión incluye un financiamiento de 232 millones 963 mil 549 pesos destinados a la instalación de 102 luminarias solares fotovoltaicas. Cada unidad consiste en un poste de acero, un panel solar de 160 watts o más, una batería de iones de litio, y una luminaria LED de 80 watts con alta eficiencia luminosa. También es importante destacar que estos proyectos son parte de la Estrategia Energética Bicomunal impulsada de manera inédita por Corral y La Unión a través de la Asociación.–

]]>